Buenas prácticas para crear campañas GO!
Lanza las campañas GO! a principios de mes
Se recomienda lanzar las campañas GO! a principios de mes, ya que así se garantiza una optimización completa y continua del presupuesto mensual. Las campañas gastarán todo el límite mensual, tanto si se lanzan a principios como a finales de mes. Durante el primer mes, tu presupuesto medio diario se ajustará a tu límite mensual.
Lanzar campañas a finales de mes puede requerir fijar un límite mensual más bajo para evitar gastar más de lo previsto. También puede ser necesario empezar con un presupuesto más bajo y ajustarlo al alza a principios del mes siguiente.
Las campañas GO! Estrategia de campaña
Evita la duplicación de campañas
Si ya tienes campañas activas con audiencias y objetivos similares, evita duplicarlas.En concreto, si tienes campañas con objetivos como "lower funnel", "retargeting", "captación de nuevos clientes" o "tráfico del sitio web", te recomendamos que las sustituyas por una campaña GO! para "tráfico del sitio web", "captación de nuevos clientes" o "maximizar las conversiones" para garantizar un rendimiento óptimo.
La duplicación de campañas o la activación de campañas muy similares puede afectar a los resultados generales o provocar comportamientos inesperados.
Por ejemplo, una campaña puede gastar más mientras que la otra tiene dificultades para escalar de manera eficaz, o puede experimentar una ineficacia general si las campañas se dirigen a grupos de usuarios demasiado similares.
Definir los KPI adecuados para la medición
El ROAS es importante, pero debe tenerse en cuenta el panorama general si el objetivo es impulsar un crecimiento holístico y sostenible.
A. Para las campañas que buscan atraer más tráfico para el sitio web, plantéate métricas como el coste por visita, el alcance y los displays para determinar la eficacia de tu campaña. En este caso, el objetivo es captar nuevos clientes potenciales para tu empresa, más que conseguir conversiones. Muchos profesionales del marketing también se fijan en otras métricas, como las sesiones, la duración de las sesiones, los productos vistos, etc., para comprender plenamente el valor de estas campañas.
B. Para las campañas que tratan de captar a nuevos clientes, la evaluación más común es el coste por pedido, que puede considerarse el coste de adquisición de un nuevo cliente. El valor de un nuevo cliente varía de una empresa a otra en función del valor del pedido, los márgenes medios del producto y la tasa media de recompra.
Prueba a iniciar nuevas campañas de clientes con un presupuesto fijo y analiza cómo funcionan. A continuación, modifica tu presupuesto para conseguir más clientes nuevos o para que funcionen mejor. Si tienes un objetivo de CPA para nuevos clientes, también puedes añadir tu objetivo. El rendimiento de este objetivo puede requerir ajustes dependiendo del método de atribución que utilices para alcanzar tu objetivo real.
C. Para las campañas que maximizan las conversiones, ten en cuenta tus objetivos. Si tu empresa necesita priorizar la maximización del volumen de ventas, optimiza las ventas; mientras que si tu prioridad es el valor global de las ventas realizadas, optimiza los ingresos. Puedes establecer objetivos para ambos casos para tu campaña GO!
Integración y buenas prácticas técnicas
<0>Importa tu catálogo de productos para desbloquear los formatos de creatividades de mayor rendimiento de Criteo y obtener mejores resultados.
Conecta tu cuenta de Google Analytics 4.
A. La conexión de tu cuenta te dará acceso a informes adicionales en el informe de atribución de terceros de analytics de Commerce Growth.
B. Esta conexión también te permite beneficiarte de mejoras en el rendimiento, ya quelos motores GO! de Criteooptimizan tus resultados en función de tu plataforma de atribución preferida.
Conecta tu cuenta Meta.
Al conectar Meta, puedes ampliar la difusión de tu campaña al entorno de redes sociales para mejorar los resultados generales.
La visión de Criteo de tus compradores a través de su proceso de compra en el internet abierto permite una mejor optimización del motor para impulsar los resultados de esos usuarios, ya que son segmentables a través del internet abierto y las redes sociales.
